La idea

La idea
Gestionar y propiciar la cultura del diseño
Prototipo y sus colaboradores. Con la tecnología de Blogger.

El plan

El plan
Apoyo a eventos, enlaces, publicaciones y otras iniciativas de diseño

Co - Edición

Co - Edición
Este es un espacio de construcción conjunta. Es un espacio para todos

Imagen Central

Imagen Central

DESARROLLO SOSTENIBLE

| 18.7.06
Como lo ofrecido es deuda, doy a conocer la labor de una de las organizaciones que aportan al desarrollo del país, enfocándolo hacia la muy conocida caña guadua.



Comenzamos documentando las características generales de dicho material: Una especie perenne que puede ser aprovechada periódicamente si se le dan los cuidados necesarios. Empleada como: material de construcción para viviendas, trabajos ornamentales, artesanales, acabados de construcción y estructurales.



Colombia, Ecuador y Panamá son los países en América que registran mayor tradición de uso, de hecho en estas zonas existieron las mayores extensiones de la especie en el continente y sólo como ejemplo, en el siglo pasado en la zona cafetera colombiana se construyeron cerca de 100 poblaciones completas con bareque, según lo reseñan Lucy Amparo Bastidas y Edgar Flores, miembros de la Sociedad Colombiana de Bambú.

La guadua es un importante fijador de dióxido de carbono (CO2), hasta el punto que su madera no libera a la atmósfera el gas retenido después de ser transformada en elemento o ser usada en construcción, sino que éste queda fijo en las obras realizadas con ella.



La particularidad llama la atención de los países industrializados que, según el Protocolo de Kyoto, deben disminuir la emisión de gases de efecto invernadero entre el 2008 y el 2012. Estos países ven en la especie una alternativa que podría ayudar a resolver un inquietante problema global y que lo haría, tal vez, a costos más bajos que con otros procesos tecnológicos más complejos.



La Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR) dedica su labor a potenciar beneficios sociales, económicos y ecológicos derivados del bambú y del ratán. Trabaja con organizaciones gubernamentales y privadas sin fines de lucro en más de 50 países en el mundo. Buscando definir y realizar un programa de desarrollo sostenible.

Con su oficina regional para Latinoamérica y el Caribe, en la Facultad de Arquitectura y Urbanimo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y con sede en Quito Tiene como misión:



1- Promover el desarrollo humano en los grupos de la pequeña industria y artesanales, con el fin de rescatar valores que contribuyan a la creación de mejores condiciones de vida tanto económicas y sociales, así como establecer una conciencia de desarrollo sostenido y sustentable.
2- Generar y apoyar la consolidación de las organizaciones comunitarias para fortalecer su gestión, con énfasis en el manejo de actividades productivas encaminadas a la optimización de los recursos naturales renovables.

Entendido como un rescate de manifestaciones o nichos artesanales, con una conservación de los recursos naturales tanto como una valoración de la identidad cultural de cada asentamiento social.

Como el de constructores de procesos, en los que cada país, con diferente nivel de desarrollo pueda construir e implementar procesos de innovación en sus gremios u organizaciones locales. Por otra parte se busca el desarrollo de las aptitudes o “talentos humanos” los cuales construirán e impulsarán el desarrollo de su sociedad mediante la innovación en su trabajo.



Por una parte, al tener como sede a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, pueden acceder a un desarrollo en los ámbitos práctico y académico, como muestra de ello se ha realizado ya el Tercer Simposio latinoamericano de bambú y ratán (26-29 de abril del 2006) en Guayaquil.

Enfocados en los temas relacionados con: Técnicas estructurales, diseño y construcción.Tipología y clasificación, cultivo, manejo y propagaciónIndustrialización y marketingDesarrollo comunitario Con ponencias provenientes de Colombia, Cuba, Perú, Brasil, Argentina, Holanda y México, Chile, Venezuela e Italia.



En cuanto a trabajo de campo el IMBAR en conjunto con la Corporación para el desarrollo de los Recursos Naturales CEDERENA, han realizado proyectos de desarrollo comunitario en varias poblaciones como: Pedro Vicente Maldonado en Pichincha; Bramadora, La Setenta y Pucusá en la provincia de Manabí.

El proyecto incluye el trabajo gremial de sus habitantes, divididos en las áreas de:


  • Siembra y producción de caña guadúaCapacitación y trabajo con el material en las ramas de diseño de mobiliario y artesanía.
  • Aprovechamiento al máximo de los componentes de la planta.
  • Obtención de nuevas tecnologías.


De esta manera, todas las familias se involucran en el trabajo con la guadúa: desde el aprendizaje de varias técnicas de siembra, y cosecha, el tratamiento del suelo pre y post-cosecha.



El tratamiento Químico especial que se debe dar a la caña como tal, para alargar su duración y resistencia al medio. El secado y el almacenaje.

Por otra parte la capacitación en el trabajo con el material. Dotan a los interesados de cursos concernientes a mobiliario y artesanías.



Por lo general mobiliario se llena de personal masculino, aunque de a poco se van interesando en artesanías tales como: cortinas, luminarias, bisutería, candelabros, carteras, etc.

Las primeras capacitaciones las hicieron expertos asiáticos. Es por eso que la comunidad más desarrollada (Pedro Vicente Maldonado), tiene una destreza y acabados exquisitos. A pesar de su estilo y objetos chino japoneses.



Se convocan cursos periódicamente, dentro de la comunidad. Para no perder el impulso, y sin dejar de lado nuestra identidad se recurrió al trabajo experimental con la Universidad Católica del Ecuador.
Empleando a estudiantes de diseño a manera de pasantías por períodos cortos (error) en el trabajo-capacitación en diferentes comunidades.


Formé parte de uno de estos grupos de pasantes. A pesar del tiempo establecido, y de la falta de tecnología en el sector, creo que ayudamos un poco.

La gente está muy abierta a aprender, con poco logran grandes cosas. Están reuniendo fondos para junto con la fundación, acceder a herramientas y maquinaria de trabajo.


Espero, lo hayan logrado. El diseño puede y debe ayudar en este aspecto; y 3 días cada 2 semanas de pasantía por 1 mes, no lo van a lograr. Un estudio a fondo de la cultura, de la identidad del sector, de la gente y sus costumbres, colores, estética, etc., son necesarios.


Espero que el programa de coordinación de pasantías pueda colaborar socialmente con el diseño y con la identidad del país. Mejorando y replanteando los tiempos de trabajo voluntario.

Una parte de estas comunidades exportaba sus productos artesanales a otros países, y otras las mandan a tiendas-almacén en Quito o Guayaquil para ser expendidos. Con la ayuda de dichas fundaciones se colabora al desarrollo e introducción económica de grupos olvidados del país.





Escrito por:
Citas, información e imágenes
(1) SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA del
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DEL ECUADOR, La caña GUADUA Ing. Agr. Jorge Vizcarra T
(3) IMBAR
(4) Objetos en guadua\Artesanias.htm
(5) Presentación: Muebles y Diseño de Bambú, de la Fac. de Arquitectura y Urbanismo Universidad Estatal de Guayaquil. 2002
Leer más »

Los más vistos

 

Copyright © 2010 Prototipo | Design by Dzignine